CONVIVES nº6: inteligencia emocional y convivencia

En el número 6 de la revista CONVIVES de abril encontramos…

ARTÍCULOS
PABLO FERNÁNDEZ-BERROCAL
La necesidad de la Inteligencia Emocional en nuestra sociedad.
PEDRO Mª URUÑUELA NÁJERA
Inteligencia emocional y conductas disruptivas.
AGUSTÍN CARUANA VAÑÓ
Inteligencia emocional y dificultades de aprendizaje
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Evaluación del programa socioemocional EDUACIÓN RESPONSABLE.

EXPERIENCIAS
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL RIO EBRO, MOTRIL
Una escuela emocionalmente inteligente.
IES SIGLO XXI, PEDROLA
Nos conocemos mejor, nos relacionamos mejor.
IES ALEJANDRÍA, TORDESILLAS
¿Cómo determinan las emociones el clima de clase?
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES, TORRELAVEGA
Educación emocional en el colegio Sagrados Corazones.
IES CARDENAL HERRERA ORIA
¿Cómo educar para ser felices?

ENTREVISTA
RAFAEL BISQUERRA ALZINA

RECURSOS

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , , , | Sin comentarios

FORMACIÓN EN RESILIENCIA

Recientemente, convocados por el Dpto. de Educación de Navarra se han celebrado dos cursos formativos en resiliencia para docentes en Pamplona.   Se responsabilizó de su organización la Asesoría para la Convivencia.

Descripción -según la convocatoria-:  La resiliencia es la capacidad de las personas para sobreponerse a las dificultades, a los períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a las adversidades o incluso resultar fortalecido por las mismas. La resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva y como un recurso educativo que se puede potenciar desde la educación para la convivencia.

La ponente, María Méndez, jurista, especialista en mediación y formadora en resolución no violenta de conflictos, en el ámbito educativo,  supervisora y coach de equipos de trabajo y  psicodramatista,  dirigió las tres sesiones teórico-prácticas y nos proporcionó los siguientes materiales que comparto, con su conocimiento, puesto que proceden de internet:

RESILIENCIA EN LA ESCUELA.  UNA MIRADA de María Méndez

NUEVAS TENDENCIAS EN RESILIENCIA.  Edith Grotberg

LA RESILIENCIA: DESDE UNA INSPIRACIÓN HACIA CAMBIOS PRÁCTICOS.  Stefan Vanistendael.  2º CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

RESILIENCIA FAMILIAR.  Un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.  Esteban Gómez y MªAngélica Kotliarenko.  Revista de Psicología

RESILIENCIA.  Aldo Melillo

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.  Varios autores.  Organización panamericana de la salud.  OMS

JUGAR, COOPERAR Y CREAR.  Maite Garaigordobil

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA. Cecilia Ramos Mejía

CAJA DE HERRAMIENTAS EN RESILIENCIA.  Autoafirmaciones resilientes de Edith Grotberg.  Recopilación de María Méndez.

PSICODRAMA PARA ADOLESCENTES

PSICODRAMA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Sara Hernández.  Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia.

BIBLIOGRAFÍA.  Páginas web y vídeos.

Remito a un POST en este blog sobre el tema,  referido a una jornada formativa organizada por SUSPERTU

la flor resiliente

Foto remitida a los participantes en el curso por participación.educativa@navarra.es

Publicado en Convivencia, Sin categoría | Etiquetas: , , , , | Sin comentarios

PLE: ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

43ca1e301c332745bc9154e525f7b320Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje según Wikipedia.

El INTEF convocó el primer curso masivo abierto en red (MOOC) en lengua española para docentes de niveles no universitarios, invitándonos a participar en el curso “Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente”, y como cada curso me embarco en alguna aventura de aprendizaje on-line acabo de concluirlo.

Ahora, dentro de la propuesta formativa en red del profesorado 2014, se incluye un curso denominado PLE: aprendizaje conectado en red, que permitirá experimentar y profundizar sobre dicho concepto.

Conocer nuevas herramientas y sobre todo, compartir y aprender de colegas entusiastas y comprometidos con mejorar la educación es lo mejor de este curso.  El desarrollo del mismo, los agobios, actividades y propuestas, en el blog ORIENTA PLE.

APRENDER.

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , , , , | Sin comentarios

SEMINARIO FORMATIVO SOBRE MEJORA DE LA CONVIVENCIA

zapatillasVamos a realizar un seminario formativo en el colegio dirigido al profesorado para mejorar la convivencia, en 4 sesiones y centrándonos en los siguientes temas:  los conflictos, la mediación, la escucha activa y la entrevista.  Seguiremos este GUIÓN en el desarrollo de las mismas.

Las presentaciones y documentos que nos van a ayudar a reflexionar sobre estos temas son los siguientes:

Continuar leyendo

Publicado en Convivencia | Etiquetas: , , , , , , | Sin comentarios

SESIÓN DE EVALUACIÓN. E.I. y E.P.

En las sesiones de evaluación el Equipo Docente de cada clase se reúne para poner en común la visión de cada docente respecto al grupo y al alumnado en particular, acordando en su caso las acciones que se consideren oportunas.  La sesión es dirigida por el tutor/a.

En nuestro centro, los componentes de la UAE (Unidad de apoyo educativo que en Navarra se regula en el Decreto de Orientación) asistimos a las sesiones que programa la jefa de estudios y recogemos los datos más significativos.

Se comienza con la evaluación del grupo, y a continuación con la revisión de cada alumno/a. Para la recogida de datos se cumplimenta  la siguiente PLANTILLA que después se entrega en jefatura de estudios y una copia a orientación.  

Cuando se analiza la evolución de cada alumno/a anotamos los comentarios del profesorado y todo ello nos permite ajustar desde nuestro ámbito las actuaciones y medidas que se precisen.

Publicado en Orientación, Sin categoría, Tutoría | Etiquetas: , , , , , | Sin comentarios

AYUDANTES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA. 5º-6º EP

En el plan de convivencia del cole vamos a trabajar específicamente algunos temas: formación al alumnado y profesorado para ayudar en la mejora de la convivencia. Contaremos para ello con la colaboración de una profesora de la  UPNA en el diseño de la propuesta y específicamente en lo que se refiere a la evaluación cuantitativa y cualitativa de lo desarrollado.

En lo que se refiere al alumnado, hemos optado por empezar en 5º y 6º para generalizar el tema en cursos posteriores.  Para ello, lo primero ha sido, desde una sesión de coordinación con el profesorado de este ciclo, la elección del alumnado ayudante (dos por clase) por parte de sus compañeros con la siguiente propuesta de tutoría: ELECCIÓN AA AYUDANTES.

Comprobaremos sus conocimientos previos sobre el tema a partir de la siguiente EVALUACIÓN CUALITATIVA

En la jornada formativa propiamente dicha reflexionaremos con la siguiente propuesta


Además de trabajar a partir de este GUIÓN y ACTIVIDADES

Durante el curso tendremos reuniones de seguimiento y finalmente evaluación de lo llevado a cabo.

En la sesión del 13.12.13 hemos tenido la suerte de contar con Noemí,  una alumna de magisterio de la UPNA que nos ha relatado su experiencia como mediadora en el Instituto y nos ha propuesto una mediación para mostrarnos cómo hacerlo.

Esta es la foto del grupo con Noemí.   Falta una compañera que no ha podido asistir por tener cita en el médico:

la foto (3)

SEGUIMIENTO

Continuar leyendo

Publicado en Convivencia | Etiquetas: , , , , | Sin comentarios

CONVIVES nº5: COEDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Portada-Revista-CONVIVES-N_5-diciembre_2013-723x1024La revista digital de la asociación CONVIVES publica  su número de diciembre tratando el tema de la coeducación para la convivencia con el siguiente índice:

PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

  • Un zarandeo a las inercias educativas: ¿dónde situamos la coeducación?
  • Sexismo y violencia de género en los centros escolares.
  • Enfocando las relaciones amorosas en la adolescencia. La necesidad de impulsar nuevos modelos.
  • Formación del profesorado y la coeducación.

EXPERIENCIAS

  • Claves para la igualdad en infantil.
  • El empoderamiento de la Mujer en Villaviciosa de Córdoba.
  • IES La Escribana. Plan de educación para la igualdad. Programa coeducativo desde infantil a bachiller y grado medio y superior.
  • Parrilla de registro de las actuaciones a desarrollar desde el Plan de Igualdad de un centro educativo.
  • Proyecto Diversidad y Coeducación.

MÁS… en la red

ENTREVISTA a … Amparo Tomé González y Marina Subirats i Martori .

Libros y recursos recomendados .

Webgrafía, bibliografía y más .

Convives en las Redes Sociales .

Próximo número .

Participación en Convives .

Publicado en Convivencia | Etiquetas: , , | Sin comentarios

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Nuestra jefa de estudios y formadora en el ámbito de la competencia matemática está impartiendo un curso interesantísimo en el cole.

Tras las sesiones expositivas llega el trabajo en clase.  Por ciclos, Isabel se reunirá con el profesorado para poner en común las prácticas.  Finalmente tendremos una sesión de evaluación y cierre.

MATEMÁTICAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.  Primaria. Autora:  Isabel EcheniqueUrdiain.  Edición del Dpto. de Educación de Navarra.

Contrastando con compañeras que han disfrutado con esta propuesta en otros centros, comentan que es uno de los cursos de mayor y mejor aplicación en el aula.                          ¡Gracias Isabel!

……………………………………………………………………..

Recursos:

Direcciones interesantes de internet, facilitadas por Isabel.

Enlace al sitio web del CEIP ANTONIO DEVALQUE “Taller de resolución de problemas” con cantidad de enlaces y referencias interesantes sobre el tema

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , , , , | Sin comentarios

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

En el BON se ha publicado la Orden Foral por la que se dispone de un protocolo para la prevención y actuación ante la mutilación genital femenina en Navarra.

En su elaboración han participado distintos departamentos, servicios y entidades sociales que intervienen con mujeres afectadas por la mutilación genital femenina (MGF) o en riesgo de sufrirla.

MGF

Consta de

Continuar leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: | Sin comentarios

RELACIONES SOCIALES CON/SIN DISCAPACIDAD

Idoia Jorajuria presenta su trabajo fin de máster en la Universidad Pública de Navarra con el siguiente tema:

LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS ESCOLARES CON DISCAPACIDAD MOTORA CON OTROS ESCOLARES SIN DISCAPACIDAD.

El objetivo principal de la investigación es estudiar y analizar cómo es la integración del alumnado con discapacidad motora en los centros escolares ordinarios, prestando especial atención a las relaciones sociales con sus compañeros sin discapacidad.

Continuar leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , , | 2 comentarios